15 jul 2004

Dos de Dos

El regiomontano, que acaba de ganar el Premio Canal+ en el festival CinemaJove de Valencia con su corto Mating Call, tiene dos cortos en la selección oficial del Festival de Morelia, el antes mencionado y Tromba D'Oro. Con estos dos cortometrajes ha recorrido varios festivales internacionales.

Otra de actores y moda

Gael García Bernal rechazó a Prada, pero Diego Luna sí aceptó ser el nuevo rostro de una línea importante: será el reemplazo de Adrien Brody para Ermenegildo Zegna.

5 jul 2004

El Camino del Diablo

De Reforma:

Con todo su prestigio y trayectoria en el cine, Damián Alcázar, Roberto Sosa, Luis Fernando Peña y la productora Carolina Fox están a un paso de convertirse en "inmigrantes indocumentados" para hacer realidad el sueño de un joven director.

Los actores dieron el sí a Rudy Joffroy, cineasta que inició su carrera cinematográfica en Monterrey, para filmar su primer largometraje El Camino del Diablo, el cual está basado en un hecho de la vida real sucedido en mayo del 2001, cuando 28 personas entraron al desierto para cruzar ilegalmente la frontera con Arizona.

"Ellos ya aceptaron estar en la película, incluso el día que me reuní con cada uno me decían que dónde firmaban para formalizar el contrato, pero hay trámites que se deben hacer, por eso hay que esperar a redactar todos los documentos", señaló Joffroy.

"Seguimos también en la búsqueda de Gael García para el papel principal de la cinta, de hecho él ya leyó el guión y se interesó en el proyecto, pero hasta ahora no hemos podido contactarlo para hacer las negociaciones", expresó.

El Camino del Diablo, dijo, es una adaptación del libro del mismo nombre escrito por Luis Alberto Urrea, que ha alcanzado ya el nivel de best seller en Estados Unidos. El cineasta ha trabajado mucho con el autor del libro, quien le ha dado libertad de hacer su propia versión cinematográfica.

"(La cinta) cuenta la historia de 28 personas que querían cruzar ilegalmente a Estados Unidos en busca del sueño americano. Sólo 12 de ellos sobrevivieron, fue un caso que llamó mucho la atención de los medios", comentó.

En la producción del filme, dijo, ha tenido la colaboración de los consulados de México y Estados Unidos, quienes lo llevaron a ser testigo presencial del cruce real de indocumentados.

"En la visita al desierto pude ver cómo están operando los coyotes y eso me dio una aproximación de lo que vivieron en realidad los personajes".

3 jul 2004

La Virgen de Juárez

Ana Claudia Talancón se encuentra en estos momentos filmando en Los Angeles la película La Virgen de Juárez, dirigida por Kevin James Dobson. Talancón tiene un papel importante en esta película, protagonizada por Minnie Driver y con actuaciones de Angus MacFadyen, Esai Morales, Guillermo Díaz, David Starzyk, Noel Guglielmi y Joanna Cassidy.

Sobre el papel de Talancón su agente Jorge Mondragón explicó:

Es una víctima de Juárez que se vuelve como un ícono de la historia, ella encabeza la historia de una chica que pasa por los problemas que hay en esa ciudad y poco a poco se convierte en todo un personaje.

El Loco Soñador

El cantante y actor de telenovelas Pablo Montero protagoniza el film italiano El Loco Soñador, película del italiano Angel Rizzo que es una coproducción entre Cuba e Italia. La película cuenta la historia de un beisbolista cubano, y fue filmada en locaciones en Cuba y la República Dominicana.

El estreno en Italia será a finales de este año; además ha sido vendida ya a territorios como México, España, Estados Unidos y Japón.

Además de esta película, que marca su debút en cine, el actor habló de un proyecto del productor Vicente Gómez que lo pondría junto a Alejandro Fernández para encarnar a los legendarios Pedro Infante y Jorge Negrete. No se dió más información al respecto de este proyecto.

2 jul 2004

Nuestro cine es posible

1.- La creación de la Red Internacional del Cine Pobre generando una amplia base de datos que reúna a trabajadores del audiovisual, empresas de recursos técnicos, asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales así como espacios de distribución en el término de tres meses a partir de la firma de este acuerdo.

2.- La identificación de necesidades y/o requerimientos en temáticas para la adecuada programación de los talleres y/o seminarios de la Red Internacional del Cine Pobre, los mismos que podrían llevarse a cabo en Gibara, Cuba o en cualquier otro país.

3.- Asegurar encuentros anuales en el marco del Festival Internacional del Cine Pobre para consolidar acciones que permitan el crecimiento y desarrollo de la Red así como motivar y promover actividades en fomento de este movimiento.

4.- Contribuir a la búsqueda de materiales que permitan organizar muestras alternativas en el marco del Festival Internacional del Cine Pobre.

5.- La continuidad de la muestra de premiados del Segundo Festival Internacional del Cine Pobre 2005 (tercera si consideramos como festival los seminarios de este año), la cual se iniciará en el centro cultural L’Entrepot de Paris.
Manifiesto con el que concluyó el segundo Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, Cuba, firmado por profesionales relacionados con el cine de Cuba, Bolivia, Costa Rica, EEUU, Francia, Irán, Perú, Italia, Francia y Colombia.

¿Gael García Guevara?

Según Popbitch, Gael García Bernal recibió una oferta de Prada para ser el rostro de su nueva campaña publicitaria. Gael rechazó la oferta y la razón que le dió a Miuccia Prada fue que lo hizo porque "odia la moda". Jamie Bell, protagonista de Billy Elliot, será su sustituto.

Más medidas de protección al cine argentino

Hace unos días leí una nota de Noticine y no había tenido oportunidad de comentarla aquí. Es bastante interesante ver los movimientos que están haciendo otras cinematografías latinoamericanas para elevar la producción y calidad de su cine. Brasil es sin duda la punta de lanza, con incentivos fiscales y apoyos a la producción que han elevado drásticamente tanto el número de filmaciones como el número de espectadores. Argentina está tratando de seguir estos pasos, apoyando a sus producciones, creando salas en el extranjero para difundir sus películas (las salas "Km. 0") y continúan con medidas como la que se anunció en la nota que mencioné antes:

La regularización de la cuota de pantalla, que entra en vigencia desde el jueves 1 de julio, especifica que cada sala o pantalla tiene la obligación de estrenar una película argentina por trimestre.
Esa es sólo la medida a grandes rasgos. Vayan a Notcine para leer la nota completa con todos los detalles de la resolución.

Veamos si algún día en México se decide que el cine como bien cultural debe de ser apoyado tanto en su producción, difusión y formación de los que lo integran como industria. Es cierto que hay una pelea por alcanzar incentivos fiscales al cine en México, así como apoyos en otras áreas, pero también es cierto que no se ve un final al ciclo de "crisis" de nuestro cine. Brasil y Argentina deberían de ser dos casos a seguir en el camino por un cine de calidad y una industria cinematográfica sana y productiva.

"It's judgement that defeats us"

Marlon Brando muere a los 80 años

1 jul 2004

Jodorowsky Vs. Klein: el final

Acabo de recibir estás buenas noticias vía Aaron Soto:

La batalla legal entre Allen Klein y Jodorowsky por fin ha terminado con un acuerdo formal entre ambas partes después de décadas de disputas. Ha terminado. No se han revelado los detalles del acuerdo colectivo. Jodorowsky estará en Nueva York en Septiembre o Noviembre de este año para anunciar el acuerdo y reunirse con posibles distribuidores para El Topo y La Montaña Sagrada. También se encontrarán ahi representantes de ABKKO FILMS. Esto quiere decir que para estas fechas el próximo año habrán sido adquiridas por distribuidores y serán exhibidas por primera vez de manera legal en Norteamérica.
Y a mí me alegra esto, primero porque era una injusticia, y segundo porque significa que habrá copias de mejor calidad de las dos películas y ya no tendremos que recurrir a copias piratas.